- Autor: Muchas veces se puede encontrar un enlace a la página personal del autor en alguna parte de la página web que se está consultando. Si es un artículo, en la mayoría de las ocasiones, el nombre del autor está debajo del título. Otras veces, el autor es el organismo responsable de la página, por ejemplo si se trata de empresas, universidades, etc. Es muy importante comprobar que el nombre del autor no esté en ninguna parte de la página o conjunto de páginas antes de documentar un referencia electrónica sin autor.
- Título: Prácticamente todas las páginas tienen algún tipo de título. Si la página es parte de un conjunto más grande, por ejemplo, de una publicación, es preferible indicar el título de la publicación.
- Fecha: En muchas páginas se puede encontrar la fecha de la última actualización en la parte inferior. Si no hay ninguna fecha indicada, se debe hacer referencia a la fecha en la que se consultó la página.
- URL: Aunque es poco factible que la dirección URL se confunda con otras secciones de la referencia o con la puntuación que la precede, es mejor indicarla entre los símbolos <>.
viernes, 30 de enero de 2009
Cómo documentar fuentes electrónicas
Citar fuentes de Internet como bibliografía puede ser una tarea difícil, especialmente si las fuentes no son libros, revistas o artículos de publicaciones periódicas. Sin embargo, hay ciertas pautas que se pueden seguir para documentar correctamente las fuentes de Internet y consisten en incluir la siguiente información:
http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/584/03/>.
miércoles, 28 de enero de 2009
Reglas de etiqueta para enviar mensajes de correo electrónico
• Procura escribir tu correo electrónico en texto simple, no todos los programas y servicios de correo electrónico son compatibles con mensajes en HTML y algunos usuarios no podrán leer o ver correctamente tu mensaje si lo envías en este formato. Ten en cuenta que el agregar fondos o decoración al mensaje le quita formalidad (sobretodo si se trata de un mensaje profesional). Además, tardará más en abrirse si la conexión de Internet del receptor es lenta.
• Cuida tu ortografía y utiliza correctamente las reglas gramaticales y de puntuación (ten en cuenta el uso correcto de las mayúsculas), igual que si estuvieras escribiendo en papel.
• Sé breve. Leer en la pantalla es más complicado que en papel, no añadas información innecesaria. Mantén la información ordenada utilizando viñetas, listas numeradas y espaciando correctamente los párrafos.
• Evita usar como firma refranes, citas, y frases de motivación en general ya que distraen al receptor del mensaje del propósito del correo electrónico. Incluye en tu firma tu nombre completo y datos que ayuden al receptor a identificarte y ponerse en contacto contigo.
• No envíes archivos adjuntos sin comprimir ya que tardan más en descargarse e incluso es posible que, dependiendo de la naturaleza del archivo, algunos programas o servicios de correo electrónico o programas antivirus los bloqueen y el receptor del mensaje no pueda descargarlos.
• Si enviarás el correo electrónico a más de un destinatario, pon al destinatario principal en la línea “Para:” y al resto en la línea “Cc:”. Si no es necesario que todas las personas sepan quién recibe el correo electrónico, escribe las direcciones de todos los destinatarios en la línea “Bcc”. De esta manera también evitas divulgar la dirección de correo electrónico de otras personas sin su autorización.
• Revisa siempre tu mensaje antes de enviarlo para evitar posibles errores.
• Cuida tu ortografía y utiliza correctamente las reglas gramaticales y de puntuación (ten en cuenta el uso correcto de las mayúsculas), igual que si estuvieras escribiendo en papel.
• Sé breve. Leer en la pantalla es más complicado que en papel, no añadas información innecesaria. Mantén la información ordenada utilizando viñetas, listas numeradas y espaciando correctamente los párrafos.
• Evita usar como firma refranes, citas, y frases de motivación en general ya que distraen al receptor del mensaje del propósito del correo electrónico. Incluye en tu firma tu nombre completo y datos que ayuden al receptor a identificarte y ponerse en contacto contigo.
• No envíes archivos adjuntos sin comprimir ya que tardan más en descargarse e incluso es posible que, dependiendo de la naturaleza del archivo, algunos programas o servicios de correo electrónico o programas antivirus los bloqueen y el receptor del mensaje no pueda descargarlos.
• Si enviarás el correo electrónico a más de un destinatario, pon al destinatario principal en la línea “Para:” y al resto en la línea “Cc:”. Si no es necesario que todas las personas sepan quién recibe el correo electrónico, escribe las direcciones de todos los destinatarios en la línea “Bcc”. De esta manera también evitas divulgar la dirección de correo electrónico de otras personas sin su autorización.
• Revisa siempre tu mensaje antes de enviarlo para evitar posibles errores.
jueves, 22 de enero de 2009
Unidad de competencia I: Trabajo colaborativo y redes de aprendizaje
Para obtener los conocimientos de esta unidad de competencia y evaluarlos se debe completar el WebQuest que está en: http://www.webquest.es/phpwebquest/webquest/soporte_tabbed_w2.php?id_actividad=925&id_pagina=1
miércoles, 21 de enero de 2009
Programa de la asignatura y criterios de evaluación
Computación como herramienta profesional
Horario: miércoles de 9:00 a 11:00 y viernes de 7:00 a 9:00
M.T. Gabriela Abraham Estévez
Correo electrónico:
gabriela.abraham.iufim@gmail.com
Descripción: Conocer y utilizar las herramientas computacionales básicas como sustento en su práctica profesional, tales como el procesamiento de textos, hojas de cálculo, imágenes y graficadores. El propósito del curso es involucrarse en entornos virtuales de aprendizaje y trabajo colaborativo, manejar el entorno operativo de Windows; programas de de utilería, programas de propósito específico y correo electrónico; vincular e insertar las herramientas informáticas en su entorno académico profesional como eje de comunicación en las redes de colaboración y aprendizaje.
Estructura de la unidad de aprendizaje:• Unidad de competencia I: Trabajo colaborativo y redes de aprendizaje
• Unidad de competencia II: Sistema operativo y correo electrónico
• Unidad de competencia III: Microsoft Word
• Unidad de competencia IV: Microsoft Excel
• Unidad de competencia V: Diseño de una página web personal
Evaluación:
Horario: miércoles de 9:00 a 11:00 y viernes de 7:00 a 9:00
M.T. Gabriela Abraham Estévez
Correo electrónico:
gabriela.abraham.iufim@gmail.com
Descripción: Conocer y utilizar las herramientas computacionales básicas como sustento en su práctica profesional, tales como el procesamiento de textos, hojas de cálculo, imágenes y graficadores. El propósito del curso es involucrarse en entornos virtuales de aprendizaje y trabajo colaborativo, manejar el entorno operativo de Windows; programas de de utilería, programas de propósito específico y correo electrónico; vincular e insertar las herramientas informáticas en su entorno académico profesional como eje de comunicación en las redes de colaboración y aprendizaje.
Estructura de la unidad de aprendizaje:• Unidad de competencia I: Trabajo colaborativo y redes de aprendizaje
• Unidad de competencia II: Sistema operativo y correo electrónico
• Unidad de competencia III: Microsoft Word
• Unidad de competencia IV: Microsoft Excel
• Unidad de competencia V: Diseño de una página web personal
Evaluación:
Nota: No se admitirán errores de ortografía, puntuación ni uso del español. Por cada error encontrado en los exámenes se restará medio punto a la calificación independientemente de la calidad del contenido.
Normas de la asignatura:
• Se otorgarán 15 minutos de tolerancia a partir de la hora de inicio de clase para las personas que lleguen tarde. Pasados esos 15 minutos no se podrá entrar al aula.
• Están prohibidos el uso del teléfono celular y el consumo de alimentos durante la clase.
Normas de la asignatura:
• Se otorgarán 15 minutos de tolerancia a partir de la hora de inicio de clase para las personas que lleguen tarde. Pasados esos 15 minutos no se podrá entrar al aula.
• Están prohibidos el uso del teléfono celular y el consumo de alimentos durante la clase.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)